Arañas vasculares y sus factores de riesgo
15 de Octubre de 2015

Como especialistas en la eliminación de arañas vasculares en Santiago de Compostela, queremos explicarte qué son exactamente estas dilataciones de los vasos capilares.

Las arañas vasculares son como varices, pero más pequeñas. Se encuentran más cerca de la superficie de la piel que las venas varicosas y son de color azul o rojo. Tienen forma de telas de araña o ramas de árboles, con líneas dentadas y cortadas. Lo habitual es que aparezcan en las piernas o zonas faciales como los pómulos, la nariz, etc.

¿Qué factores influyen para que aparezcan estas dilataciones? Uno de los más habituales es la edad. A medida que se cumplen años, las válvulas en las venas pueden debilitarse y funcionar peor. También tienen que ver los antecedentes familiares: si cuentas con parientes con problemas venosos, tendrás más posibilidades de desarrollar arañas vasculares en Santiago de Compostela.

Otro factor que influye en su manifestación son los cambios hormonales. Esto sucede durante la pubertad, el embarazo y la menopausia. El consumo de píldoras anticonceptivas u otros medicamentos con estrógeno también puede contribuir a la formación de arañas vasculares.

Tener sobrepeso o ser obeso ejerce una presión adicional en las venas, lo que puede producir la aparición de estas dilataciones de los vasos capilares. Asimismo, durante el embarazo, no es raro que las venas se agranden.

Desde la clínica de Manuel Eugenio Senín Fernández, Dr., también queremos señalar que la falta de movimiento es otro factor de riesgo. Estar sentado o de pie durante mucho tiempo obliga a las venas a trabajar más para bombear sangre al corazón.

        Arañas vasculares y sus factores de riesgo

        Artículos relacionados